Essl Monográfico – Toy piano & Live-Electronics
Como pianista de formación y profesión, veo la necesidad de profundizar en el contenido de la música que se está desarrollando actualmente y es por ello que he elegido al compositor Karlheinz Essl, figura relevante en el panorama internacional para este concierto. Actualmente Essl es profesor de electroacústica y música experimental en la Universidad de Música y Artes de Viena (Austria), su música gira en torno a la composición algorítmica y a la gran influencia que los poéticos compositores serialistas han ejercido en su pensamiento musical. Ha sido compositor residente en Darmstädter Ferienkurse für Neue Musik, ha trabajado en el IRCAM y sus obras son interpretadas en los mejores festivales alrededor del mundo. Essl no sólo trabaja la música instrumental sino también el campo de la música electrónica y combina ambos, como es el caso de las composiciones que se van a estudiar. Por otra parte, Essl ha desarrollado software para la composición algorítmica en vivo, usándolo como una infinita fuente de improvisación.
La música para teclado de Essl, y digo para teclado porque no sólo incluye al piano, sino también al Toy piano (piano de juguete), es una música que utiliza tanto las características acústicas del (los) instrumento(s), como también hace uso de la electrónica para el procesamiento del sonido en vivo y pregrabado. El uso del Toy piano es interesante por su componente atípico, aunque cada vez es más fácil verlo sobre los escenarios, su carácter infantil, desenfadado y sobre todo por su timbre lo hace muy atractivo. A pesar de ser un instrumento pequeño y sin aparentes grandes posibilidades, en las piezas de Essl se convierte en un instrumento versátil que con el uso de la electrónica aumenta sus cualidades sonoras convirtiéndose estas en ricas y fascinantes. Normalmente este procesamiento es realizado con Max/Msp, programa desarrollado en el IRCAM, y en todos los casos el material sonoro es derivado del mismo instrumento, que a día de hoy ya posee un estándar como es el Toy piano Schoenhut Baby Grand (39 teclas de Fa3 a Fa5) de la compañía Estadounidense Schoenhut.
[Llorenç Barber, sobre John Cage a razón de la primera pieza para piano de juguete jamás escrita]
“Como un músico serio formado con Schoenberg, viviendo en los mejores lugares del Snobismo de los años 50 cae tan bajo en escribir una pieza para piano de juguete. Esto se debe a que los esquemas están cambiando, al mismo tiempo que en el s. XX hay una aspiración a una perfección técnica y complejidad tecnológica, existe una corriente contraria, que desde el Futurismo, pasando por Dadá, John Cage, Fluxus hasta nuestros días y los venideros, buscamos el arte en lo simple, en lo sencillo, en lo elemental, en lo infantil…”
Valencia, 11 de Marzo. Festival Nits d´Aielo i Art.
Atraído por las composiciones para Toy piano (piano de juguete), ha sido un auténtico descubrimiento el hallazgo de la música de Essl. No sólo el uso de la electrónica es un aspecto a estudiar, la rítmica avanzada, las técnicas extendidas y el uso de elementos externos para la producción de sonidos están presentes en las composiciones de Essl. Estas derivan del intento de conseguir una mayor tímbrica del instrumento, extender el rango sonoro del mismo haciendo uso de elementos externos que posibilitan dicha extensión, además de ampliar el sentido performativo de la interpretación, no solo sobre el teclado del Toy piano, sino sobre el interior del juguete, el exterior e incluso fuera del instrumento para la producción sonora.
Para este concierto se han seleccionado una serie de obras del compositor que desarrollan todos los aspectos mencionados. Son piezas para Toy piano y electrónica, y Piano y electrónica. Unos casos se caracterizan por la electrónica en vivo, con la problemática que ello implica a la hora de la producción sonora, otras son piezas con cinta y otras tan sólo amplificadas, pero todas poseen las principales características del pensamiento musical de Essl. En el caso de Webernspielwerk, la influencia serialista de webern, en Kalimba, Messiaen y la composición algorítmica, como también ocurre en la serie Sequitur donde los algoritmos determinan los sonidos. Y un caso especial y que quizás sea el más interesante es el de Whatever Shall Be, donde también se ven influencias de otras técnicas, ya que los ruidos están presentes en la pieza como elementos compositivos. Es curioso este caso, ya que parece ser que abre una nueva etapa en la música de Essl. El programa a desarrollar en el ámbito de la presente tesis performativa será:
Programa de concierto:
Kalimba
Pieza para Toy piano y cinta, con todo el contenido de la cinta derivado del piano de juguete. Esta pieza toma el nombre del instrumento africano que de alguna manera recuerda al timbre del piano de juguete.
Sequitur V, Sequitur XIII
Estas dos piezas forman parte de un conjunto de obras para varios instrumentos bajo el título de Sequitur (latín: el que sigue). Inspiradas por las secuencias de Luciano Berio el compositor realiza piezas individuales para varios instrumentos con el mismo tratamiento en vivo del sonido bajo el mismo software realizado en Max. Principalmente consiste en varios “presets” que van variando las características sonoras.
Sequitur V
Sequitur XIII
WebernSpielWerk
Dedicada a Anton Webern, esta obra se puede interpretar tanto en celesta como en piano de juguete. Escrita en homenaje a la muerte de Anton Webern, la pieza posee un recuerdo a los elementos compositivos que utilizaba este compositor, series, escalas…
Whatever Shall Be
Que será, será es la melodía que inspira la forma de esta pieza. Con procesamiento de audio en vivo con Max, hace uso de técnicas extendidas para piano de juguete y elementos externos que hacen que la pieza tome características ruidistas.