Grup Mixtour trae a València la obra de George Aperghis, “maestro vivo de la vanguardia, al nivel de John Cage”, un programa que incluirá también piezas del japonés Hosokawa y la alemana Isabel Mundry. Además, estrenarán una obra del valenciano Carlos Fontcuberta
https://valenciaplaza.com/lamusica-clasica-contemporanea-sigue-buscando-su-hueco-en-valencia
15/09/2022 –
VALÈNCIA. La directora y compositora Jamie Man (Londres, 1987) nos hablaba ayer a través de Culturplaza de la importancia de que las programaciones de los teatros incluyan piezas operísticas de autores vivos. En el mundo de la música clásica hay una nueva generación llamando a la puerta que no siempre encuentra oportunidades para ser escuchada. Quizás no tanto en países de nuestro entorno como Inglaterra, Alemania, Austria u Holanda, pero desde luego sí en España, donde esta función pública elemental recae en festivales veteranos como Ensems y en algún que otro de nuevo cuño como el Resis de A Coruña (nombre cuya traducción al gallego lo dice todo: “Resistir”). Aunque suene muy descorazonador, no se puede decir que las cuatro décadas de existencia de Ensems hayan dejado huella en las temporadas regulares de nuestros auditorios, donde la presencia de la contemporaneidad y la vanguardia sigue siendo meramente testimonial.
Aguantar el tipo en este “microsector” cultural no es fácil para los creadores, que apenas reciben encargos, pero tampoco para los intérpretes interesados en este repertorio. Los ensembles de música clásica contemporánea suelen ser formaciones poco estables, que se activan y desactivan en función del contexto que les toque vivir en cada momento. Es el caso de Grup Mixtour, ensemble formado en 2011 por músicos valencianos que habían estudiado juntos en el conservatorio de Ámsterdam. Después de superar algún parón y una pandemia, el grupo dirigido por Pablo Rus volvió con fuerzas renovadas en 2021 y llega ahora a Ensems con un programa ecléctico que compagina la música de reciente creación -el estreno de una pieza encargada por el IVM a Carlos Fontcuberta– con la de compositores consagrados vivos: George Aperghis, conocido por haber reinventado el teatro musical utilizando sonidos, gestos y tecnologías y por haber incorporado a los intérpretes en el proceso creativo de composición; el japonés Toshio Hosokawa, cuya obra escogida está inspirada en un extraño sueño intrauterino, y la alemana Isabel Mundry, una de las compositoras más reconocidas de Europa y un potente referente femenino para las nuevas generaciones. Mundry viajará a València el próximo 20 de septiembre para disfrutar en directo de este concierto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.