Toy piano project III
El piano de juguete es un instrumento casi desconocido en las salas de concierto, al menos en España, por esta razón hago visible mi entusiasmo por él y por la difusión de su música, ya que no es poca la que existe. El encuentro con este instrumento no es del todo casual, mi carrera siempre se ha caracterizado por la curiosidad y por la investigación de nuevos campos en el mundo musical.
La historia del piano de juguete se remonta a 1872 cuando un alemán emigrante a Estados Unidos decide crear una fábrica de pianos de juguete, esto puede ser irrelevante para el mundo de la música, pero en 1948 algo ocurre, aparece John Cage con su «Suite for toy piano». Cage que venía de buscar nuevas sonoridades preparando los instrumentos convencionales, decide dejar de hacerlo y buscar nuevos sonidos sin preparación, así es como de repente mira hacia un juguete en forma de piano, Cage era así de especial. La mayoría de los pianos solamente tenían teclas blancas funcionales y es por ello que la suite está compuesta sobre nueve notas blancas. Desde este momento, el piano de juguete ha sido objeto de interés por compositores y artistas, su música se entiende como poesía, fantasía, y no entiende de etiquetas. Más vale dejar volar la imaginación hacia la sencillez, lo elemental e incluso hacia lo infantil, camino que se abrió tiempo atrás, cuando las corrientes artísticas empezaron a alejarse con fuerza, partiendo del Futurismo, pasando por Dadá, Cage, Fluxus hasta nuestros días.
Programa de concierto
Ecos (Pink Panther), Víctor Trescolí Sanz
Kalimba, Karlheinz Essl
Three Liturgies, Carlos D. Perales
The Winged Energy of Delight, John Kennedy
Whatever Shall Be, Karlheinz Essl
Notas al programa
Ecos (Pink Panther)
Esta pequeña pieza tiene la intención de sorprender, recordar, parecer, y que al final, no es tanto ni tan poco como parecía. Simplemente es un eco que llega antes que el sonido.
Kalimba
Pieza para Toy piano y cinta. Esta pieza toma el nombre del instrumento africano que recuerda en sonoridad al piano de juguete. Pieza de sonidos secretos que el intérprete virtualiza en primera instancia para luego convertirlos en reales.
Three liturgies
Para piano de juguete y electrónica supone una mirada virtuosa sobre este peculiar instrumento. En esta obra, el piano de juguete adquiere un carácter ritual, en él, se plantean multitud de recursos simbólicos relacionados con los rituales sagrados: la planta de los templos sagrados, el número 2 y el 3, como símbolos de lo profano y lo sacro, la antífona, los arabescos y ornamentos de los objetos litúrgicos, la repetición como base de la fijación de dogmas, la apódosis tenaz, la aceptación indolente de textos exiguos, etc.
The Winged Energy of Delight
Esta suite para Toy Piano y percusión en cuatro movimientos, inspirada en un poema de Rainer Marie Rilke titulado As once the winged energy of delight desprende una belleza abrumadora. Después de su marcha inicial, la música vuelve al piano de juguete con dulces melodías, para con el último acabar con un acompañamiento curioso, atrevido y hermoso, que no dejará a nadie indiferente.
Whatever Shall Be
Que será, será es la melodía que inspira la forma de esta pieza. Con procesamiento de audio en vivo, hace uso de técnicas extendidas para piano de juguete y elementos externos, que provocan que la pieza tome características ruidistas y de una gran variedad de timbres.