Toy piano project: States

Toy piano project-states

Toy piano Project, es el nombre que acoge los proyectos que Víctor Trescolí realiza con el piano de juguete. En este caso, combinado con el uso de la electrónica se expande el mundo sonoro de este instrumento, lo acústico y lo electrónico, lo nuevo y lo viejo, lo tangible y lo intangible, el espacio y la conciencia. Las posibilidades de expresión de las nuevas tecnologías y los procesos de transformación del sonido en vivo nos permiten bucear por espacios tímbricos inexplorados. 

Lluvia, for Toy piano, rain & some delays.

Esta pieza recibe la inspiración de dos cosas, los pianos de juguete y la obsesión con la multitud de sonidos que nos brinda la lluvia, desde el momento que las gotas empiezan a caer, siguiéndole la subida en intensidad de la tormenta, hasta que sólo queda el goteo residual de los desagües desalojando el agua sobrante. La lluvia es el principal protagonista en esta pieza tan sugerente, que nos transporta a un lugar donde podemos incluso percibir el olor a tierra mojada.

Viento, for Toy piano, wind & some delays.

Así como su título indica, el viento es el elemento principal en esta pieza. En ella se intenta emular al mismo de muchas y diversas maneras, haciendo uso del piano de juguete de formas inverosímiles. El piano de juguete es la fuente sonora para que mediante software y grabaciones de campo, el sonido represente al viento en sus distintos estados. Una puerta de una ventana, unos pájaros que cantan, un reloj… son los únicos que nos hacen sentir que el tiempo pasa.

Sol, for Toy piano & loops.

Inspirada en una canción popular mediterránea llamada “Sol, solet” para Toy piano y electrónica, con procesamiento del audio en vivo, con la intención de transformar el sonido que procede del piano de juguete, dando la impresión de diferentes temperaturas con el uso de diferentes frecuencias. Desarrollar el contenido de forma que cambie totalmente y de forma inesperada el material original que inspira la pieza, transformando una simple melodía en una fuerte y poderosa sucesión de sonoridades que vienen y van.

Hielo, for Toy piano, ice & freezing sounds

Inspirada en el hielo, en ella se evocan los distintos estados del mismo y como las características sonoras que toma el sonido vienen dadas por este fenómeno. La pieza trata de ofrecer la idea de ASMR (Respuesta sensorial meridiana autónoma), que hace referencia a un fenómeno biológico caracterizado por una placentera sensación que provoca calidez y relajación. Todo el material compositivo se inspira en el Recitativo de la Cantata 202 de J. S. Bach.

El mundo renace,

en valles y montañas

su encanto se redobla,

el día está libre del frío.

Recitativo, Cantata 202, J. S. Bach.